top of page

Meditación

La meditación reduce el estrés, mejora la claridad y la energía mental y fomenta la creatividad.

Algunos de los genios más exitosos de la historia han sido personas entregadas a la meditación. La meditación es una herramienta excelente para incorporar a tu rutina diaria, especialmente en momentos de estrés. Tanto si estás pasando por una ruptura sentimental, afrontando un reto en el trabajo o lidiando con una enfermedad física, la meditación puede focalizar tu prisma interior y brindarte una mayor claridad y tranquilidad. Se ha demostrado científicamente que la meditación mitiga la depresión, la ansiedad y el estrés, la función cognitiva, los trastornos alimentarios y la adicción.


Además, mejora la salud de las células, equilibra los niveles hormonales y reduce la presión arterial.

Es una práctica increíble que puedes enseñarle a tus hijos y los une en un momento especial en el que el ruido exterior se deja afuera mientras conectan en el interior.


¿Cómo puedes incorporar la meditación a tu estilo de vida y cosechar todos sus maravillosos beneficios?

Identifica tus propósitos. ¿Por qué quieres practicar meditación? ¿Cómo quieres que te haga sentir? ¿Qué quieres obtener con esta práctica? Si tus intenciones son claras, es más probable que percibas sus beneficios.


Comienza poco a poco.

Incluso unos pocos minutos de meditación pueden causar un gran efecto en tu bienestar. Empieza con un par de minutos al día y ve en aumento hasta llegar a 20-30 minutos o más, si te sientes cómodo.


Selecciona una modalidad.

Tal vez prefieras una meditación guiada que te resulte más estructurada o bien te guste repetir un mantra mentalmente. Experimenta para averiguar qué funciona mejor para ti. No te limites a lo que esté de moda ni a lo que hagan tus amigas.


Sé constante.

Incluso si solo decides practicar unos pocos minutos al día, establece una rutina. La constancia es fundamental: un par de minutos al día son más eficaces que una hora una vez a la semana.


Únete a una comunidad.

Si disfrutas en entornos grupales, considera unirte a una clase de meditación en grupo que te permita sentirte más conectada e involucrada.



Referencias externas:

  • MacLean, C. R., Walton, K. G., Wenneberg, S. R., Levitsky, D. K., Mandarino, J. P., Waziri, R., Hillis, S. L. y Schneider, R. H. (1997). Effects of the Transcendental Meditation program on adaptive mechanisms: Changes in hormone levels and responses to stress after 4 months of practice. Psychoneuroendocrinology 22(4), 277-295. Extraído de www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9226731

  • Melnick, M. (2013). Meditation health benefits: What the practice does to your body. The Huffington Post. Extraído de https://www.huffpost.com/entry/meditation-health-benefits_n_3178731

  • Kabat-Zinn, J., Massion, A. O., Kristeller, J., Peterson, L. G., Fletcher, K. E., Pbert, L., Lenderking, W. R. y Santorelli, S. F. (1992). Effectiveness of a meditation-based stress reduction program in the treatment of anxiety disorders. Am J Psychiatry 149(7), 936-943. Extraído de www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1609875

  • Lazar, S. W., Bush, G., Gollub, R. L., Fricchione, G. L., Khalsa, G. y Benson, H. (2000). Functional brain mapping of the relaxation response and meditation. Neuroreport 11(7), 1581–1585. Extraído de www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10841380



Galería

bottom of page